La Justicia castrense de EE.UU. mantendrá en secreto los detalles de los testimonios de los retenidos en el centro de detención de la base naval de Guantánamo, Cuba, quienes sufrieron de abusos y torturas durante su encarcelamiento.
“El tribunal considera que este caso implica información clasificada sobre la seguridad nacional, incluidas informaciones ultra secretas cuya publicación sería perjudicial para la seguridad nacional”, ha afirmado el juez encargado de las comisiones militares de Guantánamo, James Pohl, cuyo falló, con fecha del 6 de diciembre, ha sido hecho público este miércoles a través de los medios de comunicación.
El dictamen responde a las peticiones formuladas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Defensa estadounidense y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el fallo, toda clase de información sobre “los detalles de la captura de los acusados”, los países en los que fueron mantenidos presos en secreto entre 2003 y 2006, y en el caso de cuatro de los detenidos, “las técnicas de interrogatorio reforzadas” o “la descripción de su lugar de detención”, que pueden ser revelados durante la audiencia, deben mantenerse en secreto.
Dicho fallo ha sido duramente condenado por parte de varios medios de comunicación y organizaciones de defensa de los derechos humanos.
En este sentido, la directora del Programa de Seguridad Nacional de la Unión de Libertades Civiles de EE.UU., (ACLU, por sus siglas en inglés), Hina Shamsi, ha comentado que, con este dictamen, la Casa Blanca "quiere asegurarse de que los estadounidenses nunca escuchen los testimonios de los acusados sobre las torturas ilegales de la CIA".
Washington, so pretexto de luchar contra el terrorismo, mantiene confinadas a 166 personas en Guantánamo, de un total de 779 que han sido encarceladas desde su habilitación como centro de detención para sospechosos de actividades terroristas.
En este centro de detención militar se llevan a cabo diferentes tipos de torturas; en este sentido, un reportaje del canal de televisión Al-Yazira, emitido en el mes de junio del año en curso, reveló nuevas evidencias del uso de música para torturar a los presos en dicha cárcel.
Fuente: hispantv.com 13.12.2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario