miércoles, 29 de octubre de 2014

OMS en contra de cuarentenas forzosas por Ebola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró totalmente en contra de
cuarentenas forzadas a personal médico que regresa a su país de origen
luego de haber atendido a pacientes con ébola en las zonas afectadasde
África Occidental.

"Estamos en contra de cuarentenas a personal médico que no presenta ningún
síntoma", declaró en rueda de prensa en Ginebra el portavoz de la OMS,
Tarik Jasarevic.

Explicó que médicos, enfermeras así como los trabajadores de salud están
conscientes de la enfermedad, de su posible contagio y deben monitorear
constantemente su fiebre y vigilar su estado de salud tras haber estado en
contacto con personas con ébola.

Jasarevic subrayó que se necesitan miles de personas "desesperadamente"
para ayudar a contener el brote del ébola y la medida que los
gobiernos están imponiendo de someter a cuarentena forzosa a
voluntarios y trabajadores que ayudan a luchar contra la propagación
del virus, puede poner en peligro la respuesta de combate en la
región.

Los gobernadores Andrew Cuomo de Nueva York y Chris Christie de Nueva
Jersey anunciaron políticas que requieren cuarentena de 21 días para
cualquier persona que regresa de un país con un brote de ébola.

Lo anterior, después de que un doctor de Médicos sin Fronteras llegó a
Nueva York luego de haber trabajado con pacientes infectados por el
virus en la región y fue diagnosticado con el ébola la semana pasada.

Por su parte, Australia dijo este martes que suspendía temporalmente
los visados para los viajeros procedentes de países afectados por el
ébola.

"Tales medidas pueden ser contraproducentes", señaló la OMS.

"Seguimos necesitando trabajadores de salud", agregó Jasarevic, quien
aclaró que "ellos son realmente la clave de esta respuesta. Estas
personas no deben ser tratados cuando vuelven a casa de una manera que
los estigmatiza del resto de la población".

Según la OMS además de la urgente necesidad de más médicos y
enfermeras en Sierra Leona, Guinea y Liberia, al menos se necesitan
230 equipos
adicionales de hasta 10 personas para ayudar a enterrar a las víctimas de
ébola, ya que los cuerpos están en su fase más contagiosa.

Además, el personal de salud es fundamental para que se logre el objetivo
de la OMS de aislar a un 70 por ciento de los casos y enterrar con
seguridad al 70 por ciento de los muertos en los 60 días, es decir
antes de diciembre, explicó Jasarevic.

"Si logramos llegar a este objetivo de 70-70-60, empezaremos a ver algunos
resultados", estimó Jasarevic, quien aseguró que de no contar con personal
médico será extremadamente difícil lograr este objetivo y contener la
epidemia.

Este martes en una reunión en Addis Abeba sobre la lucha contra el
ébola,  el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el secretario
general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, señalaron que se necesitan al
menos cinco mil trabajadores de salud más para enfrentar la epidemia.
Lo anterior, debido a que el personal debe rotar de forma regular para
permanecer alertas y cuidar de modo eficiente a los enfermos y a si
mismos para evitar cualquier contagio.

Según Ban las cuarentenas impuestas por Estados Unidos y Australia "no
están basadas en la ciencia" y "la mejor forma de protegerse del ébola
es detener el brote en su epicentro en África Occidental".

Fuente: Promed 29.10.2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario