La Fiscalía Nacional Económica (FNE) interpuso un requerimiento en contra de Claro Chile por comercializar planes de telefonía móvil en donde ofrece la posibilidad de inscribir cuatro números de la misma compañía a los cuales el usuario puede hacer reiterada e ilimitadamente (a costo cero) durante los primeros cinco minutos.
La FNE pidió al TDLC que condene a Claro a pagar una multa de 5.000 UTA (US$ 4,4 millones) “dada la gravedad de la conducta” y por ser reincidente, ya que en 2011 fue condenada por el mismo tipo de conducta y además, solicitó que se le ordene modificar todos los contratos de este tipo.
La FNE considera que estos planes comerciales, que en el caso de Claro se denominaron “Números Unidos”, vulneran la libre competencia y no cumplen con el instructivo dictado por el TDCL en 2012 sobre tarifas on net / off net que señala que a partir de la entrada en vigencia del nuevo decreto tarifario móvil -que comenzó el pasado 25 de enero- las compañías no pueden ofrecer una tarifa preferencial a las llamadas de celulares y de red fija de la misma empresa (on net) y otro precio mayor a las llamadas que se hacen a móviles de otras compañías (off net).
Además, determinó que en el periodo intermedio, es decir entre marzo de 2013 hasta el 24 de enero pasado, las compañías debían reducir la diferencia entre los precios de llamadas en su propia red y fuera de ella, de tal manera que la diferencia en el precio no fuera superior al cargo de acceso aplicable; y en los planes que incluyen minutos diferenciados según destino de las llamadas, la proporción entre los minutos on net y off net incluidos no debían superar la proporción de los respectivos precios por minuto.
Esto último, es lo que a juicio de la FNE no se cumplió. El organismo fiscalizador señaló que luego de una investigación para fiscalizar el cumplimiento del instructivo detectó que Claro suscribió cerca de 140.000 contratos sin ajustarse a lo mandatado, al otorgar a los clientes la posibilidad de inscribir cuatro números unidos de la misma compañía, para efectuar un número de llamadas ilimitado a precio cero durante los primeros 5 minutos.
Además, la FNE constató que la operadora comercializó bolsas de prepago que sólo comprenden la posibilidad de cursar tráfico dentro de su propia red, lo que tampoco se ajusta a los límites establecidos en las instrucciones.
En 2012 el TDLC dictó el instructivo con el objetivo de eliminar los efectos en la libre competencia derivados de la diferenciación de precios en la telefonía móvil según la red de destino de las llamadas, pues estimó que tal diferenciación tenía efectos exclusorios y se convertía en una barrera de entrada para los nuevos entrantes y las compañías móviles más pequeñas.
Fuente: df.cl 31.01.2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario